Iluminación LED para Retail: El secreto para Hacer Brilla tu Tienda

La iluminación led para retail es un elemento esencial que no se puede pasar por alto en el diseño de escaparates y espacios comerciales en el sector del retail.

Una correcta iluminación en las tiendas no solo llama la atención de los consumidores, sino que también resalta los productos y transforma la experiencia de compra en algo memorable.

En la siguiente entrevista, hablaremos con PILAR ESCOLANO sobre estrategias efectivas de iluminación para escaparates y cómo estas pueden elevar la presentación de cualquier tienda.


1. Para comenzar, ¿podrías presentarte y contarnos un poco sobre tu trayectoria como visual merchandiser? ¿Cómo llegaste a este campo?

Soy Pilar Escolano, consultora y formadora especializada en Visual Merchandising. Estudié Diseño de Moda, lo que despertó en mí un profundo interés por la creación de espacios que no solo sean visualmente atractivos, sino también funcionales y que conecten emocionalmente con las personas.

A lo largo de mi carrera, he tenido la oportunidad de trabajar con grandes marcas como Vitra, Pronovias, Multiópticas, Swatch, Disney y Barrabés, lo que me ha permitido conocer diferentes enfoques y mercados. Este recorrido me ha llevado a comprender el poder del Visual Merchandising para contar historias y mejorar la experiencia de compra.

 

2. La iluminación es un elemento fundamental en el diseño de tiendas y escaparates. ¿Cómo definirías su rol en la creación de experiencias de compra?

La iluminación led es uno de los elementos clave en el visual merchandising, ya que no solo destaca los productos, sino que también genera ambientes, guía al cliente y crea emociones.

«Una buena iluminación puede transformar completamente una tienda, haciendo que los productos se vean más atractivos y, en consecuencia, que los clientes se sientan más inclinados a interactuar con ellos.»

Además, ayuda a crear una atmósfera que invita a los clientes a quedarse más tiempo y explorar el espacio.

 

3. ¿Qué factores tienes en cuenta al elegir la iluminación para una tienda o escaparate? ¿Qué detalles pueden marcar la diferencia en la percepción del cliente?

Lo primero que considero es el tipo de producto y la identidad de la marca, ya que la iluminación debe estar alineada con la imagen que queremos transmitir. También es importante la funcionalidad: la luz debe resaltar las áreas clave sin deslumbrar ni crear sombras incómodas.

Otro detalle crucial es el tono de la luz; una iluminación cálida o fría puede cambiar por completo la percepción de un espacio. Finalmente, la flexibilidad es fundamental, ya que en retail las necesidades cambian constantemente y la iluminación debe poder adaptarse a ellas.

 

4. En términos de psicología del consumidor, ¿cómo influye la luz en el estado de ánimo y las decisiones de compra dentro de una tienda?

La luz tiene un impacto directo en el estado de ánimo. Una tienda bien iluminada puede generar una sensación de confort y confianza, mientras que una iluminación deficiente puede provocar rechazo o incomodidad.

Por ejemplo, la luz cálida tiende a generar ambientes acogedores y relajantes, ideales para tiendas de moda o accesorios, mientras que una luz más brillantepuede ser efectiva en tiendas que quieren transmitir eficiencia, como en el caso de productos tecnológicos.

«La luz no solo impacta en el estado de ánimo, también influye en la percepción de calidad; un producto correctamente iluminado se percibe como de mayor valor.»

5. ¿Has tenido alguna experiencia donde un cambio en la iluminación haya transformado completamente el ambiente de una tienda o el éxito de un escaparate? ¿Podrías compartir ese caso?

Sí, recuerdo un proyecto en una tienda de moda donde el escaparate tenía una iluminación bastante plana y sin vida. Los productos pasaban desapercibidos y no lograban atraer la atención de los clientes.

Decidimos implementar una iluminación más focalizada, creando puntos de luz que resaltaban los artículos estrella. El cambio fue notable: no solo el escaparate se veía más atractivo, sino que también notamos un incremento en el tráfico de clientes. Esto demuestra cómo una pequeña modificación en la luz puede transformar la percepción y el éxito de un espacio.

 

6. ¿Cuáles son las tendencias actuales en iluminación para retail que consideras más impactantes o innovadoras?

Una tendencia que veo con fuerza es el uso de iluminación dinámica, que cambia a lo largo del día para adaptarse al estado de ánimo del cliente. Por ejemplo, una luz más suave por la mañana y tarde, y más brillante en las horas de mayor afluencia.

También se está utilizando mucho la tecnología LED por su versatilidad y eficiencia energética, lo que permite crear efectos sorprendentes sin un gran consumo.

Otra tendencia interesante es la integración de la luz con la tecnología digital, creando experiencias interactivas que combinan lo físico y lo virtual.

 

«Iluminación Dinámica, LEDs y Tecnología Digital: La Revolución Lumínica que Transforma el Retail. Tanto Casambi como Dali son tecnologías versátiles que permiten integrar sensores de presencia o luz natural para optimizar el uso de la iluminación, lo que contribuye a la eficiencia energética.»

 

7. En tu opinión, ¿qué errores comunes cometen las tiendas en cuanto a iluminación, y cómo pueden evitarlos para maximizar su potencial?

Un error muy común es no dar importancia a la iluminación, dejando que el diseño se vea apagado o deslucido. Otro error es usar una luz demasiado intensa o fríaque genera incomodidad, alejando al cliente.

Para evitar esto, es fundamental planificar la iluminación desde el principio del diseño, teniendo en cuenta no solo la estética, sino también la funcionalidad y la comodidad. También es clave ser flexible, adaptando la luz a las distintas temporadas y promociones para mantener el interés de los clientes.


Te gustaría ver como puedes implementar la Iluminación led para retail en tu tienda, no dudes en ponerte con contacto con nosotros a través de nuestra web o nuestras redes sociales

LUXLIGHT